Una vez más Girbel José Rojas Loyo, un nativo de Puerto Cabello, continúa dando qué hablar por sus descubrimientos en el mundo de la salud. Hoy la vida celebra con miras a una nueva oportunidad de vivir con una diabetes sin drogas farmacéuticas que durante años han condenado a los enfermos de ésta degenerativa enfermedad, a vivir con estos fármacos.
La información la dio a conocer un portavoz de la American Diabetes Association con sede en Estados Unidos a la BBC. El mismo expresó que ya se hicieron muchas pruebas en personas con ésta enfermedad y los resultados han sido exitosos y muy seguros ya que el tratamiento consiste fundamentalmente en trabajar con el metabolismo del enfermo a través de la alimentación y educación.
En año pasado este gran porteño fue noticia cuando pactó alianzas sobre estudios científicos con la renombrada marca Francesa Laboratoire Dermatologique Bioderma, este emprendedor de 41 años de edad, es el primer latinoamericano en formar parte de las filas científicas de la empresa.
Girbel José Rojas Loyo, y su modesta farmacia el cual lleva su nombre, Farmacia Gribel se convirtieron en su embajada oficial en Venezuela, comercializando y distribuyendo sus productos. Siendo también el nativo de Puerto Cabello el principal investigador científico de la marca europea en su país.
Un nuevo logro
El científico asegura que la diabetes es una enfermedad metabólica que no solo depende de un pedazo del cuerpo (Endocrinología) Como lo practica la medicina tradicional. Y que es por ello que a los médicos les cuesta controlar a los diabéticos aún con los medicamentos.
Evidencia que en sus investigaciones los enfermos de diabetes muchos de ellos en su gran mayoría andan descontrolados a pesar de estar en control médico y bajo un régimen de nutrición que tampoco es el adecuado.
Esto porque los nutriólogos solo cuentan calorías para establecer un plan de alimentación para estos enfermos, tampoco tienen conocimientos profundos en Bioquímica y fisiología y estos dos factores son determinantes para un buen control de la diabetes porque es un problema de metabolismo y este campo abarca todo el cuerpo humano y no solo un área específica como la Endocrinología.
Así mismo creó una bebida a base de hierbas naturales como complemento para tratar la diabetes en su sistema creado por él, la ADA ha analizado y determinado que es una bebida segura elaborada con plantas naturales de Suramérica además de recetas medicinales de plantas de la naturaleza. Refirió el portavoz, y que serán de extrema confidencialidad.
Nuestro amigo Girbel Rojas, la ADA le ha dado su apoyo total en este sistema para el control de la diabetes, por su gran trabajo y es importante apoyarlo. Concluye sus declaraciones el portavoz Roy Miller, Jefe del Equipo de Diabetes – ADA
Por el momento es todo lo que se sabe y nos confirmó el mismo científico natural de Puerto Cabello, de las costas venezolanas y ciudad natal donde permanecerá y que no tiene intención de abandonar su país tomando en cuenta propuestas de radicarse en Francia y Estados Unidos.
Continuará sus estudios de postgrado en el doctorado de investigación en Bioquímica y fisiología humana en Venezuela y seguir apoyando a los enfermos de diabetes a controlar su enfermedad sin medicamentos y con recetas de comida diseñadas por él mismo (siempre y cuando con la supervisión de su médico) dónde quiera que se encuentren. Afirmó.
«Un diabetico puede llevar una vida normal si tiene un control adecuado, y he ahí el gran problema que existe, hay mucha desinformación allá afuera de personas sin formación académica ni científica queriendo dar tratamiento amateur y la medicina tradicional que no acepta ni entiende que ésta enfermedad es un tema de metabolismo y de alimentos. No de drogas» Declaró.
Claro y enfático.
El Bioquímico se ha codeado con grandes de la ciencia como lo fue el reconocido especialista e investigador puertorriqueño Frank Suárez, quien falleció tras caer de un noveno piso de un edificio en febrero del año 2021. Juntos realizaron muchos descubrimientos que han ayudado a la salud de muchas personas de manera alternativa y natural.
Girbel Rojas emigró al Ecuador a mediados del año 2014 dónde residió en el mencionado país durante cinco años. Durante ese tiempo estudió la Maestría de Investigación en Bioquímica en la Universidad Central del Ecuador, considerada la mejor universidad de la nación y una de las mejores en América Latina. Perteneció al Ministerio de Salud Pública durante dos años, dónde destacó como Investigador científico en dicho ministerio.
Durante ese tiempo participó en muchos estudios clínicos y también lideró varios de ellos, destacando más en el área de enfermedades crónicas como el Cáncer, la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Obesidad y la Dermatología. Recibió premios por sus proyectos investigativos dando resultados eficaces en las enfermedades antes mencionadas.
A finales del año 2019 Girbel José Rojas Loyo, regresa a su país natal por razones de salud de su madre que enfermó de gravedad. Es entonces que decide quedarse en la ciudad donde creció y emprender ya que no quería volver a irse de su casa ni de su país.
De acuerdo, el portal Globedia, mientras hacía vida en su negocio, Girbel iba dándose a conocer entre las empresas más grandes en el mundo, publicando sus estudios y en los que participó hasta que alguien de Bioderma, los miró y luego los mostrara al magnate hombre de negocios, Jean Noël Thorel, y así es como se interesa por él.
FUENTE: BBC / AMERICAN DIABETES ASSOCIATION