Wismar Marval/
Con motivo de la celebración de sus primeros 20 años el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) realizó un brillante acto en las instalaciones de la Capitanía de Puerto de Puerto Cabello.
La actividad contó con la presencia del Contralmirante Adolfo Contreras Soto, Capitán de Puerto de la Capitanía de Puerto Cabello, autoridades civiles, militares, invitados especiales, familiares y amigos.
Durante el evento el Contralmirante Gonzalo Ochoa Contreras habló acerca de las “tendencias que impulsan el sector marítimo”.
La ocasión fue propicia para homenajear e incentivar al personal de la institución que cuenta con: 5, 10, 15, y 20 años de servicios, que por su alto nivel de compromiso, lealtad y desempeño contribuyen diariamente en la construcción de la patria y por ende al crecimiento y desarrollo del instituto.
Recibieron reconocimiento por 20 años de servicios: María Candelaria Tabares Fernández,Helen Beatriz Aponte Rodríguez, Loida Marina Araujo Constante, Danielo José Alcalá Senior y Ricardo Antonio Ramos Guanchez
Por 15 años: José Rafael Palma Castillo, Oscar Sjostrand Montoya y Gabriel Alejandro Mayorga Madriz.
José Manuel Melean González y Francisco Rafael Rivas Quiñones recibieron reconocimiento por 19 años en la institución, mientras que Dagior Karina Sánchez Vásquez,Francis Ariana Herrera Rojas y Daniel José Navarro Arredondo, por 5 años de servicios.
Un poco de historia del INEA
El Estado venezolano busca modernizar la administración del sector acuático nacional asegurando un crecimiento sustentable; para lograr estos objetivos se creó la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares, que entró en vigencia el 30 de agosto de 2001 (Gaceta Oficial 37.290).
Mediante esta normativa, la antigua Dirección General de Transporte Acuático da paso al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos e Insulares (INEA), como organismo autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, órgano que inició actividades formales el 15 de enero de 2002.
Posteriormente, en julio de 2008 se promulga mediante Gaceta Oficial N°5890 y en Habilitante, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos.
A partir de este momento, el INEA preserva y garantiza el mejor uso de los espacios acuáticos, insulares y portuarios, de acuerdo a sus potencialidades y a las líneas generales definidas por la planificación centralizada y hoy 20 años después en absoluto compromiso con la “Venezuela Azul”!