Inicio / LOCALES / ¿Máquinas de Bitcoin podrían producir los apagones en Puerto Cabello? Crecería números de mineros digitales en costa carabobeña

¿Máquinas de Bitcoin podrían producir los apagones en Puerto Cabello? Crecería números de mineros digitales en costa carabobeña

Wismar Marval / Internet

Desde hace cierto tiempo se corren rumores, versiones sin confirmar, informaciones provenientes de  personas ligadas al mundo del comercio,y todas ellas solicitaron que se resguarde la identidad para evitar ser centro de represalias.

La mayoría concuerdan en el tema de la cantidad de  máquinas de bitcoin que existirían en Puerto Cabello, las cuales estarían en diferentes sectores de la ciudad y que podrían ser causas de los constantes apagones de energía eléctrica en esta ciudad.

Han sido muchas las excusas sobre  el por qué de tantos y frecuentes apagones que han durado horas y horas y los cuales afectan el buen vivir del porteño.

Meses atrás trataron de culpar a las cocinas eléctricas de los apagones, y los caracoles serían los protagonistas de estos hechos pero al final nadie creyó en esa versión.

 

Ahora aparece otra versión en relación a los constantes cortes de energía eléctrica de forma repentina que se presentan en la ciudad.

Y es que informan ahora sobre la presencia en Puerto Cabello de una gran cantidad de máquinas de Bitcoin que operan en la ciudad y las cuales consumen energía eléctrica “por montón” , además del ruido que hacen el cual se asemeja al de una turbina de un avión.

Incluso hablan sobre la compra de transformadores colocados en casas para que pueda “aguantar la pela” de tanta electricidad y por lógica también la instalación de plantas eléctricas.

Luego de escuchar las versiones sin confirmar de que por el puerto de Puerto Cabello ingresarían máquinas de bitcoin de forma legal y de las cuales muchas se quedan aquí, otras versiones indicarían que existirían otros que estań trabajando como mineros digitales de forma ilegal, lo cual debería ser corroborado por las autoridades competentes.

Máquinas de criptomoneda consumen mucha energía eléctrica 

Ricardo Baptista, presidente de la Cámara de Productores de la Economía Digital (Caproadi), adscrita a Fedeindustria, región Central  Carabobo-Aragua-Cojedes-Yaracuy, explicó para El Diario sobre la temática de electricidad. 

“Hay zonas residenciales que se pueden afectar con la instalación improvisada de máquinas, tal y como lo ha observado en regiones del interior del país que ha visitado”.

“Me refiero a que en las zonas residenciales puede haber una sobrecarga que perjudique a la comunidad, porque hay una estructura de distribución eléctrica que ya se trabajó y por eso se procura en la legislación que para conectar esas máquinas debe ser en zonas industriales, porque hay una capacidad instalada para esa industria”, acotó.

Insta a personas naturales con máquinas mineras a que migren a zonas industriales y que si hay comunidades en las que entre varios vecinos lograron obtener 100 o 200 máquinas las lleven a un galpón con suficiente capacidad, donde incluso se preste servicio técnico y de reparación.

Hay empresas privadas que están invirtiendo en adecuar nuevos galpones con bancos de transformadores propios y configurando “hoteles de máquinas”, con los permisos de Sunacrip, cuyo objetivo es que muchas personas conviertan sus máquinas en “huéspedes” y no se preocupen por afectar hogares, ni a sus vecinos, ni al sistema eléctrico nacional en general.    

En febrero 2021 las granjas de minado de Bitcoin cortaron la luz en Irán

Según una nota publicada en ComputerHoy.com, uno de los lados oscuros de las criptomonedas es su irracional consumo de electricidad, a la hora de generarlas. 

El pasado mes de febrero en Irán llevaban varias semanas sufriendo cortes de luz, y el gobierno reconoce que podrían deberse a las granjas de minado de criptomonedas que abundan en el país.

Las criptomonedas, porque no solo existe el Bitcoin, sino docenas de ellas, se obtienen ejecutando un algoritmo en un ordenador, que cada cierto tiempo genera una unidad de dicha moneda, cuyo valor se reparten aquellos ordenadores que la estén generando en ese momento.

La lógica dice que como más potencia de proceso utilices, más criptomonedas generarás. Y por eso abundan las granjas de minado de criptomonedas, formadas por cientos de máquinas que tienen docenas de tarjetas gráficas potentes conectadas en paralelo:

Por ello es que desde hace meses es prácticamente imposible comprar una tarjeta gráfica RTX para jugar a videojuegos, porque casi todas las acaparan los mineros de criptomonedas.

Además, como estas tarjetas consumen bastante, generar criptomonedas es una tarea con un elevadísimo gasto eléctrico. Por eso la mayoría de estas granjas están en países como China, Rusia… o Irán, porque allí la electricidad es muy barata.

Según informa el periódico Washington Post, vía Hot Hardware, en las últimas semanas se están produciendo abundantes cortes de luz en Irán, y el gobierno ha reconocido que estos cortes podrían deberse a las muchas granjas de minado de criptomonedas que hay en el país.

France24 asegura que existen al menos 14 granjas de minado de criptomonedas legales, y otras muchas particulares. Allí la electricidad cuesta 10 veces menos que en otros países, por eso las ganancias de estas granjas son máximas.

Según este medio consumen entre los 300 y los 450 Megavatios, el equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de más de 100.000 habitantes.

Este desproporcionado consumo, unido a la baja calidad de la instalación eléctrica en Irán, podría ser la causa de los apagones en todo Irán, tal como asegura el gobierno.

Se estima que el minado de criptomonedas en el mundo ya consume más que toda Belgica. Por eso muchos países se están planteando poner restricciones o tasas a este tipo de actividades.

¿Qué es el Bitcoin? 

Es una moneda electrónica que se ha vuelto muy popular desde su lanzamiento en 2009. 

Las transacciones en este sistema se almacenan en un libro de transacciones públicas (blockchain) que, a su vez, se guarda en una red descentralizada. El bitcoin concentra el 70% del mercado de las criptomonedas y es la de mayor valor en el mercado. 

¿Por qué el bitcoin consume tanta electricidad? 

La BBC nos da esta explicación: Las máquinas dedicadas a “minar” o extraer bitcoins, son ordenadores especializados que se conectan a la red de criptomonedas. Su trabajo es verificar las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben la divisa, en un proceso que implica resolver complejos acertijos matemáticos. Como recompensa, los mineros ocasionalmente reciben pequeñas cantidades de bitcoin. Para aumentar las ganancias, los mineros conectan una gran cantidad de computadores, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de conseguir bitcoin. Y como los equipos trabajan casi día y noche para completar los rompecabezas, el consumo eléctrico es muy alto”. El problema radica en que la mayor parte de la electricidad se produce a partir de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas, que son altamente contaminantes.Fuente: BBC

Según Cambridge, China es el país con más minería de bitcoins. Aunque fue avanzando lentamente hacia las energías renovables, cerca de dos tercios de su electricidad proceden del carbón. Como no hay ningún organismo gubernamental u organización que haga un seguimiento oficial de dónde se extrae el bitcoin y qué tipo de electricidad utilizan los mineros, no hay forma de saber si están utilizando electricidad alimentada por energías renovables o por combustibles fósiles. “Los lugares donde se mina [bitcoin] pueden cambiar de sitio y, en algunos casos, ni siquiera se sabe dónde están”, dijo a The Guardian Camilo Mora, profesor de geografía y medio ambiente de la Universidad de Hawai.

Por lo tanto, podemos concluir que el problema no radica en las criptomonedas, sino en la energía que utilizan. Tambien es cierto que la Blockchain tiene el poder de cambiar nuestro mundo de muchas maneras. Puede proporcionar billeteras digitales a las personas no bancarizadas, prevenir el fraude y sustituir sistemas anticuados por otros más eficientes. Según un artículo de Harvard Business Review, una solución podría ser proporcionar a los mineros incentivos para utilizar energía solar u otras fuentes de energía renovable al procesar transacciones. Por ejemplo, Genesis Mining, empresa con sede en Islandia, utiliza energía 100% renovable y se encuentra entre los mayores mineros del mundo.

Se podría ofrecer a los mineros mejores incentivos, como más criptodivisas por utilizar energía verde, lo que acabaría por expulsar a los mineros contaminantes. También, se podría exigir a todos los mineros que demuestren que utilizan energía limpia y denegar el pago a los que no lo hagan.

Mientras que Bitcoin, Bitcoin Cash y Ethereum dependen de la resolución de problemas criptográficos energéticamente ineficientes conocidos como “Prueba de Trabajo” (PoW) para operar, muchas cadenas de bloques más recientes utilizan sistemas de “Prueba de Participación” (PoS) que dependen de incentivos de mercado. Los propietarios de servidores en los sistemas PoS se llaman “validadores”, no “mineros”. En los sistemas PoW, los mineros compiten entre sí para ver quién puede resolver el problema más rápido a cambio de una recompensa, lo que consume una gran cantidad de energía. Pero en los sistemas PoS, los validadores son elegidos por un algoritmo que tiene en cuenta su “participación”. La eliminación del elemento de competencia ahorra energía.

Bitcoin consume más electricidad que Finlandia, Suiza o Argentina

Un trabajo periodístico publicado en Internet por Florencia Tuchin dice que una sola transacción de bitcoin tiene la misma huella de carbono que 680.000 operaciones con Visa o que mirar 51.210 horas en YouTube.

La red Bitcoin consume anualmente más energía que toda la Argentina. Este paralelismo lo hizo en la Universidad de Cambridge al presentar el Índice de Consumo de Electricidad de Cambridge Bitcoin (CBECI por sus siglas en inglés).

El informe muestra que las Bitcoins consumen 121,36 TWh mientras que el consumo de la Argentina es de 121 TWh, ubicándose en el puesto 31° del ranking mundial de utilización de la energía. El primer puesto en el listado lo tiene China con 5.564 TWh. Sigue Estados Unidos con 3.902 Twh.

Crece el bitcoin en Venezuela

Otro trabajo periodístico de Mircely Guanipa  expresa que cada vez es más frecuente escuchar hablar sobre bitcoin en Venezuela. En redes sociales es común encontrar cuentas, algunas muy reconocidas, relacionadas con el mundo de las criptomonedas y sus beneficios. Sin embargo, el temor que genera la parte legal frena a varios de los que se dedican a la minería digital a contar sus experiencias particulares, así hayan sido exitosas.

Ricardo Baptista, presidente de la Cámara de Productores de la Economía Digital (Caproadi), adscrita a Fedeindustria, explicó para El Diario que existe un auge importante de lo que definen como la nueva Industria de Producción de Activos Digitales en Venezuela. Dice que también está consciente del hermetismo que hay para referirse a esta práctica.

Baptista explica que Venezuela es el primer país en Latinoamérica con la mayor capacidad de producción de cómputos. Esto lo atribuye al bajo costo del servicio de electricidad, que junto al Internet, es la materia prima de este ejercicio económico, cuyas máquinas, que varían en cuanto a modelo y rendimiento, requieren de un elevado consumo de energía.

“Es una realidad que la luz eléctrica a pesar de las dificultades de transmisión, de afectación del sistema eléctrico nacional, aquí es muy barata (…) muchas personas que en otros países tenían que pagar altas sumas de tarifas eléctricas mandaron sus máquinas para acá. Y aquí, los empresarios que tenían sus aparatos productivos estancados, vieron un nicho para abrir sus galpones y comenzar a meter esas máquinas (…) Por eso muchas personas en Venezuela han visto la oportunidad de comprarse su maquinita e invertir, de colocar sus ahorros allí”, señaló.

Aunque no se conocen estadísticas oficiales sobre la minería digital en Venezuela, Baptista -quien también es profesor universitario- se basa en recientes estudios internacionales y citó uno específico de la Universidad de Cambridge, que coloca al país con un desarrollo demostrable en esta actividad. Además, afirma que luego de recorrer diferentes regiones  impartiendo talleres de formación sobre  esta área puede dar un diagnóstico desde su experiencia.      

“Hay un crecimiento muy importante”, ratificó. Aunque aclara que sigue siendo mínimo, ya que de un estimado de 30 millones de habitantes, no se llega ni al 10% de personas que dominan realmente el tema.  Asimismo, precisó que la minería digital está por debajo de otras actividades relativas a las criptomonedas y que tienen que ver con desarrollo intelectual como la creación de monedas y la trazabilidad o compra de estos activos.  

“Lamentablemente hay personas con temor de ser expuestas y que por eso les vayan a decomisar sus máquinas. Pero nosotros recomendamos ingresar a la página oficial del Sunacrip y solicitar toda la permisología que están requiriendo, porque apoyamos la minería tanto casera como en granjas. Tenemos confianza en que Sunacrip va a agilizar rápido todos estos procesos. Creemos que muchas personas, sobre todo en Venezuela donde está tan difícil la situación, pueden beneficiarse con esto, y que esto representa el futuro de la economía mundial”, expresó para El Diario.

El ámbito legal

Baptista expone que la “actividad económica lícita de productores de activos digitales en Venezuela desde 2018 cuando salió la providencia que regula esta materia”, sufre una falta de política de educación causante del desconocimiento de la normativa entre la ciudadanía.   

Máquinas caseras para minar bitcoin

Para difundir tópicos que permiten bajo unos procesos legales registrar una empresa, solicitar la licencia y solicitar la factibilidad de Corpoelec. “El llamado es de Sunacrip, que es la superintendencia que regula esta actividad económica, a la que siempre comparo con Sudeban o Sunaval. El primer proceso es a quién comprar la máquina, cómo la importo, cómo me registro, cómo se busca la legalidad. Y todo se hace en línea. Eso es lo que las personas no saben bien en estos momentos y están bajo una especie de clandestinidad”, dijo.

Nombró como indispensable ingresar al Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (Risec), al que comparó con el Registro de Información Fiscal (RIF) y con el que se deben manejar las compras y facturas de máquinas, así como demostrar origen de fondos lícitos.

“Es como montar una farmacia, si quieres montar una farmacia tienes que cumplir con los procesos legales de solicitud de permiso sanitario, permiso farmacéutico. Entonces, nosotros para ejercer la minería digital debemos también cumplir. Comprar la máquina, conectarla, pero en sitios que estén adecuados y que permita la legislación venezolana ejecutar”, añadió.

Según un trabajo periodístico publicado en Forbes Argentina, Faustino Haran de 26 años y dedicado a la gastronomía. Un día buscando la forma de empezar a ahorrar, encontró un anuncio que decía “ganá dinero con tu computadora” y ahí fue cuando le cambió la vida. Y así se metió en el mundo de las criptomonedas.

En el trabajo publicado le realizan las siguientes preguntas:

¿Cómo se minan las criptomonedas?

– Como las monedas no tienen una empresa que las respalde, los mineros ponen a trabajar sus computadoras, alquilando servidores a la red que uno elija para procesar transacciones. Antes se hacía con una pc que tal vez tenías en desuso, actualmente es preferible armar un Rig de minería para estas tareas.

¿Cómo se arma un Rig de minería y cuánto cuesta armarlo?

– Un Rig se arma con los mismos componentes que una computadora, pero con una fuente más y varias placas de video, fundamental para la minería de Ethereum. También se puede hacer con ASIC pero eso se utiliza es para minar Bitcoin, Litcoin, entre otras. Los valores en este momento son altos porque hay escases de placas, los precios varían entre seis mil y siete mil dólares con un Rig de cinco placas.

¿Por qué es preferible minar Ethereum y no Bitcoin?

– Porque hoy en día es la moneda más rentable, muy pocos son los que eligen Bitcoin. Además, es tan simple como ir a un local, comprar cinco placas, dos fuentes, una motherboard y te armas un Rig hogareño para ETH. En cambio, si con esos elementos querés minar BTC, el poder de minado es tan bajo que no es rentable.

¿Cuál es la ganancia?

– Un Rig con seis placas de video 1660 (bastante elegida para minar), te deja alrededor de 250 dólares mensuales. Sin embargo, eso puede ir variando según el valor de la moneda que estés utilizando. Hoy la moneda que más dinero te deja es Firo con un valor de casi 300 dólares mensuales. Por otro lado, podes expandir ese Rig y crear una Granja. 

¿Qué es una Granja? 

– Una Granja es lo mismo, pero más grande y con más componentes. Después de armar varios Rigs, diferentes personas y empresas me contrataron para que les arme sus Granjas y así poder seguir con este rubro.

Saque la cuenta si tienen 10 computadoras minando y cada una le proporciona una ganancia de 300 dólares al mes,entonces el ingreso mensual sería de 3.000 $.

GNB incautó 411 máquinas de Bitcoin en junio 2021

La Guardia Nacional Bolivariana incautó 411 máquinas empleadas para el minado electrónico de la moneda virtual Bitcoin, el 20  de juino pasado. según fuentes militares.  

En un primer procedimiento, los militares retuvieron 79 máquinas marca Inosilicon T2, ocultas en una vivienda ubicada en el sector Cuatricentenaria, municipio Barinas.  

Durante el procedimiento quedaron detenidos los ocupantes de la residencia: José Gregorio Camacho Morillo, Enzo Adelis Sierra Rangel y Enrique Dasilva Deglis, integrantes del grupo delictivo Los Mineros. 

Un procedimiento similar fue realizado por los efectivos del Destacamento 312 apostados en el Punto de Atención al Ciudadano La Cascada, municipio Agua Blanca, Portuguesa. En esa alcabala retuvieron un camión Ford Cargo 1721, placa A29AC0B, procedente de San Antonio del Táchira con destino a Valencia (Carabobo). Dentro del vehículo transportaban 332 máquinas de Bitcoin: 56 marca Inosilicon T2, ciento treinta y seis marca Antminer S9J-14.5T y ciento cuarenta marca Aladdinminar. 

En ese procedimiento quedó arrestado el chofer del camión, identificado como Diego Alexander Rodríguez Medrano. 

El Ministerio Público fue notificado de ambos operativos. Al parecer los aparatos carecían de los permisos emitidos por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) y los documentos respectivos que amparen la legalidad de las máquinas.

Un detenido y casi 40 mineros de Bitcoin incautados tras operativo policial en Valencia

Una persona detenida y 37 equipos ASIC para la minería de Bitcoin incautados fue el resultado de un procedimiento policial ejecutado el pasado 12 de enero en el estado Carabobo, la policía local desmanteló la instalación ya que operaba sin los permisos correspondientes.

 

El operativo fue ejecutado en la urbanización El Encanto, sector El Oasis, parroquia Tocuyito del municipio Libertador, según informó el cuerpo policial. Las autoridades no identificaron a la persona detenida y solo informaron que se trata de un hombre de 53 años, quien ahora es señalado de estar involucrado en «delitos informáticos».

Los funcionarios realizaban labores de patrullaje en el sector y observaron en actitud sospechosa al ciudadano, quien habría huido hacia el interior de una parcela. Al realizar una inspección del lugar, fueron hallados los equipos ASIC funcionando dentro de un container sin los permisos necesarios.

«Los uniformados procedieron a realizar una inspección en el patio del inmueble, observando un container desde el cual se escuchaba un fuerte ruido poco común, logrando hallar la cantidad de 37 máquinas de las reconocidas Bitcoin encendidas», fue el mensaje publicado por PoliCarabobo en su cuenta en Instagram.

Posteriormente las máquinas para minar bitcoins fueron desconectadas, incautadas y puestas a la orden del Ministerio Público. La policía también incautó un vehículo y una computadora. Se desconocen detalles sobre cuál tribunal de control tiene conocimiento del caso o en dónde se encuentra la persona detenida.

Tampoco queda claro si los funcionarios mostraron una orden judicial para poder ingresar al inmueble. En el lugar, que también es utilizado como estacionamiento, había maquinaria pesada y camiones. Los documentos de estos vehículos tampoco fueron presentados.

Fuente: Internet

Compruebe también...

¿Ruptura en la Alianza Democrática de Puerto Cabello ?

Wismar Marval / Como dice una conocida canción..son rumores,son rumores… Así  estaría la situación de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *