Inicio / LOCALES / ¡Ni mercados libres, ni teleférico…! Porteños añoran mercado de Tejerías a 7 años de su desalojo
Actualmente los porteños recuerdan con añoranzas el Mercado de Tejerías / Foto: Cortesía

¡Ni mercados libres, ni teleférico…! Porteños añoran mercado de Tejerías a 7 años de su desalojo

Este mes de enero 2021 se están cumpliendo 7 años del desalojo de 467 comerciantes del Mercado Municipal de Tejerías en Puerto Cabello, quienes estaban allí por casi 40 años  de actividad comercial informal a cielo abierto, el desalojo fue por órdenes del entonces alcalde Rafael Lacava.

 

¿Quien no recuerda estos momentos de compras? Foto: Cortesía

Era una tradición sabatina de los porteños, ir al mercado a comprar víveres, comestibles, carnes, pollos, pescados ,cualquier prenda de vestir, buscar los remates, degustar alguna comida rápida, refrescarse o simplemente salir de casa a ver los precios para ir la próxima semana y tener ubicados los sitios.

En familia, en pareja o individual, todos asistían al mercado de Tejerías y caminaban para buscar el precio más bajo, e incluso comenzaban su travesía de compras en Tejerías y culminaban en la calle Carabobo cerca de la Calle Urdaneta.

Foto: Cortesía

Quienes no recuerdan haber comprado los estrenos para navidad y fin de año allí, los trajes de baños para Carnaval y Semana Santa, los disfraces para épocas carnestolendas…allí vendían hasta colchones, pinturas, material de ferretería, repuestos para carros y motos y de todo un poco.

Ventajas y desventajas

Una de sus ventajas era su ubicación céntrica y era de fácil acceso a pie, o por transporte vehicular o en bicicleta, estaba a la vista de todos.

Destaca que familias de Tejerías, Pueblo Nuevo, Puerto Nuevo, Caja de Agua se beneficiaban vendiendo sopas, refrescos, espumosas. alquilando cuartos para guardar  mercancías, herreros haciendo los tarantines de metal, o recuperando los dañados, jóvenes y niños armaban los kioskos, trabajaban como vendedores , terrenos que se habilitaban como estacionamiento con niños que cuidaban carros, entre otros.

 

 

La gente buscaba los remates para llevarse varias prendas/ Foto: Cortesía

La desventaja era la cantidad de usuarios del mercado que congestionaba la vía hacia las playas, Rancho Grande, Tejerías, Fortín Solano y San Esteban Pueblo.

“Pero antes de desalojarla nunca hicieron una operativo policial para que fluyera el tráfico y no se vieran afectadas las entradas de esas zonas “dijo Keyla Lugo a través de la vía telefónica.

“Ellos pagaban sus impuestos y entonces el por qué las autoridades dejaban la basura hasta el día siguiente, era como para echarle la culpa a los comerciantes”.

Cada sábado los porteños asitian a su Mercado Libre/ Foto; Cortesía

“Ah pero trajeron a Olga Tañon para El Malecón y fiestas de Carnaval en el Aeropuerto y allí si ponían mil policías para evitar congestionamiento, pero en el mercado de Tejerías nada de policías” afirmó Keyla Lugo.

Actualmente los porteños recuerdan con añoranzas, esos bellos tiempos, que fueron afectados gracias a “ideales no acordes con la realidad”.

Fuera los comerciantes, viene el Teleférico

Era el inicio del 2014 y el alcalde había dicho con anterioridad: “que hasta el 31 de diciembre de 2013 los comerciantes informales podrían laborar en el Mercado de Tejerías”.

El motivo era la supuesta construcción de un Teleférico, una gran obra que  servirá para impulsar el turismo en la zona y además la recuperación de El Mirador de El Fortín Solano, así como de los restaurantes, tiendas y el mercado de Tejerías donde tendría su terminal.

Lacava indicó que en los espacios del Mercado de Tejerías, aparte de funcionar la estación principal habría un centro comercial artesanal: “será el tercer teleférico de Venezuela, impulsaremos nuestra identidad, divulgaremos lo que aquí se hace”, resaltó.

En agosto de 2013 Lacava ya había anunciado que el municipio contaba con los recursos para la construcción del teleférico que subirá al Fortín Solano, eso tras la firma del punto de cuenta por parte del presidente de la República Nicolás Maduro.

El monto aprobado fue de cinco millones de euros, ya que sería una empresa italiana la encargada de llevar a cabo el proyecto. Los recursos serían financiados por el Fondo Nacional para el Desarrollo Endógeno (Fonden).

De Tejerías a Santa Rosa

Los comerciantes informales desalojados fueron reubicados en  la zona industrial de “Santa Rosa”,  desde el sábado 11 de enero de 2014 considerada por la municipalidad como el espacio idóneo para ejercer esta actividad comercial, pues cuenta con más de 400 metros lineales y abarcará a unos dos mil comerciantes.

El grupo de comerciantes exponían que ese lugar, no tenían baños, ni cerca perimetral y los llevan a una calle, en una zona industrial, donde no tienen ningún tipo de seguridad, y que no estaban dadas las condiciones apropiadas para el trabajo.

Pero de tanto batallar, no pudieron hacer nada, resignados tuvieron que ir a laborar allá a Santa Rosa, para poder “llevar el pan a la casa”

En 6 meses inicia construcción del Teleférico

Luego a casi un año de desalojo en el mercado Lacava, en entrevista concedida a Noticias24 en diciembre de 2014  indicó que iniciarían la construcción del Teleférico del Fortín Solano en los próximos meses (o sea enero-junio 2015).???.

Richard Navarro, en ese momento Richard Navarro, director de Desarrollo Social del ayuntamiento local, dijo: “Donde el mercado se instale, los usuarios van a asistir, el espacio está acorde pues no afecta a ninguna comunidad, las empresas que están en la zona laboran en horario de oficina y el ambulatorio trabaja hasta los viernes por lo que estarán tranquilos y nadie los volverá a mover en un futuro”, ratificó.

Un puerto sin mercado libre

A los comerciantes de esa oportunidad los enamoraron con darles un puesto en el Mercado La Noria y otros en la Calle del sabor, para que se aplacaran.

Pero luego todo se derrumbó y los sitios arriba mencionados quedaron sin los principales protagonistas, los comerciantes y clientes.

Ya  han pasado 7 años y Puerto Cabello no cuenta con aquellos  mercados, ni en Tejerías, ni en la calle Carabobo, ni en la Noria, ni en Santa Rosa.

Por la vía del Whatsapp Julio Hidalgo, uno de los comerciantes afectados por el cierre de los mercados de la ciudad dijo, “cuando pase este gobierno, debemos hacer fuerza para que retomemos el Mercado de Tejerías, o en su lugar crear uno nuevo, creo que un sitio estratégico y amplio es donde está ahorita las canchas de Tenis frente al C.C Puerto Cabello, este lugar tienen acceso por todos lados, está cercado y no cuesta nada ya que aquí nadie va a utilizar esa cancha para jugar tenis, con qué recursos alguien va a comprar una pelota de tenis”  escribió Hidalgo.

Las interrogantes

¿Dónde están los 5 millones de euros aprobados para construir el Teleférico?, ¿Por qué abandonaron el mercado La Noria y Santa Rosa? ¿Qué pasó con el mercado de la calle Carabobo? ¿Y dónde está el Teleférico?

 

Compruebe también...

Sergio Garrido es el candidato del G4 para la gobernación de Barinas y Claudio Fermín el de la Alianza Democrática

Barquisimeto. Pasadas las 4:00 pm, Freddy Superlano anunció en rueda de prensa en Caracas que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *