Wismar Marval/
Este lunes 25 de enero se cumplirán 3 años del cierre del Diario La Costa de Puerto Cabello. Aquel jueves 25 de enero de 2018 a las 4:00 de la tarde, los trabajadores que se encontraban en la casa editorial de Puerto Cabello fueron informados sobre el cierre por falta de insumos, como papel y planchas.

Después de 16 años de circulación el diario bajaba la Santamaría y las noticias recabadas ese día serían las últimas que saldrían en la edición impresa, como lo reseñara Laura González en el Pitazo.
Cabe destacar que Diario La Costa había sobrevivido en varias oportunidades a la crisis de falta de insumos; sin embargo, el viernes 26 de enero circuló por última vez la edición impresa. Ya los propietarios no contaban con más estrategias para continuar con vida.
Quien escribe esta nota Wismar Marval, en esa oportunidad era el director del rotativo desde el año 2015. Diario La Costa fue el primer periódico de Puerto Cabello y abarcó según su lema “de punta a punta” la Costa Oriental de Falcón, Yaracuy y el Eje Costero del estado Carabobo durante 16 años.
Desde hacía meses la empresa estuvo a la espera de la llegada de las planchas que se requieren para imprimir, pero nunca pudieron obtener respuestas del ente encargado de su distribución en el país.
Ante la escasez de insumos vitales, el diario redujo su tiraje en un 75 por ciento y en más de un 50 por ciento su paginación, de 48 a 16, con la esperanza de mantenerse vivo para continuar informando a la población carabobeña.
Pese a las dificultades, los trabajadores de este medio se mantuvieron luchando y activos en su labor informativa.
En el año 2016 el rotativo salió de circulación del 8 al 14 de enero, y luego por varios días en el mes de febrero, cuando se unieron al asueto de Carnaval con la finalidad de ahorrar papel. Desde el 23 de diciembre del 2017 y hasta el 16 de enero, el personal al fue enviado a sus casas. El diario solo circuló durante dos semanas más.
Primer Diario de Puerto Cabello
El primer lunes del mes de marzo del año 2002, Diario La Costa salió a la calle con el compromiso de informar sanamente, tal como lo promulgara su fundador, Jesús “Tito” Plascencia.
La empresa contó siempre con una plantilla de profesionales entregados, comprometidos e identificados con los valores de la Comunicación Social, además de contar con el apoyo de las comunidades, los lectores y clientes, pues en más de una oportunidad llegaron a protestar para que Diario La Cosa recibiera su dotación de papel.
Carabobo sin medio impreso
Carabobo se quedó huérfano de información, sin ningún medio de comunicación impreso, todos fueron forzados a ser digitales.
Ni El Carabobeño, Notitarde, La Costa y La Calle, e incluso hasta los de línea editorial del gobierno salieron de circulación.
La medida de cierre de medios impresos afectó a unos 700 trabajadores entre periodistas, reporteros gráficos, diseñadores, personal de administración y prensistas, sin contar los empleos indirectos que también generaban.