Wismar Marval/ 0412-4802768 / [email protected]/ @wismarval/
Se abrió el abanico de denuncias sobre la negatividad de presuntos funcionarios y representantes de Consejos Comunales en diferentes sectores de Puerto Cabello, estado Carabobo, de que “le negarían el agua a todos los vecinos por no ser simpatizantes de la misma tolda política.”
Así lo expresaron varios vecinos de diferentes sectores de la ciudad portuaria, vía telefónica, luego de ver la denuncia realizada por la señora Omaira Carvallo de un caso del “egoísmo líquido” en la calle 29 de Barrio Unión.
Al parecer esta denuncia abrió la puerta para que todos los vecinos perdieran el miedo a expresar a viva voz esta problemática.
Desde Cumboto Norte, Santa Cruz, Urbanización San Esteban, Rancho Grande Bartolomé Salom, Vistamar, Morillo, 23 de Enero. Barrio Universitario La Sorpresa, Cumboto II y otros sectores recibimos llamadas y mensajes denunciado la situación.
La mayoría coincide en que no debe haber egoísmo ni preferencia a la hora de hacer la entrega del agua casa por casa a través de los camiones cisternas que envía el gobierno regional y local en los camiones cisternas.
“Hay que agradecer el gesto de las autoridades que ponen en acción un programa para surtir de agua a las comunidades, pero quienes se encargan de hacer el trabajo de llenado en las casas, se toman el camión para ellos y sólo le echan agua a quienes ellos creen conveniente y si no son del mismo partido más rápido se la niegan”” dijo Tobías Fuentes habitante de 23 de Enero.
“No es posible que hasta en eso sean egoístas, el agua es de todos y para todos, no puede ser que un vecino que tiene toda la vida viviendo al lado de tu casa o cercano, tome esa actitud tan estúpida de no surtir agua a sus vecinos solo porque no somos de su misma tolda política, y hay que recordarle que todo poder es pasajero, que el que mal actúa, bien no le irá”.
“Ojo y esto está pasando, no es mentira, está sucediendo. Hago un llamado al alcalde, al gobernador y hasta la misma presidencia de la república para que abran una averiguación y ubiquen a estos personajes que se escudan detrás de un Consejo Comunal o una institución gubernamental para hacer lo que le dé la gana, dejando a niños, jóvenes, adultos y miembros de la tercera edad, sin agua y también dejando mal parado a los gobernantes de turno” enfatizó Fuentes.
Es un delito negarle el agua a cualquier ser humano
El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.
La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.
En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptó la Observación General nº 15 sobre el derecho al agua. El artículo 1 establece que «El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna». La Observación nº 15 también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.
Reconocer formalmente un derecho humano al agua y expresar la voluntad de dar contenido y hacer efectivo dicho derecho, puede ser una manera de estimular a la comunidad internacional y a los gobiernos para que redoblen sus esfuerzos para satisfacer las necesidades humanas básicas y para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por esta razón negarle el acceso al agua a un ser humano es un delito.
Las denuncias están en todas partes
Según los denunciantes desde Iamproam, enviarían a Cumboto Sur agua vía cisterna, ya que por tuberías no llega, y sólo le surten a dos altos funcionarios de la alcaldía local y a los demás que se queden en “sequía permanente”.
“Solo envía cisternas de Hidro….a un funcionario de apellido Velásquez, y otro más, y los vecinos al acercársele a solicitar un poco de agua y ella (la presunta funcionaria de Iamproam), de mal carácter, los maltrata, les dice que regresen luego y si lo hacen, no los atiende o, simplemente, vuelve a responder mal.” Dice uno de los mensajes de los denunciantes.
Caso similar estaría pasando en Uva de Playa Vistamar donde también hay funcionarios públicos y miembros de los Consejos Comunales y tan sólo ellos tienen acceso al servicio de agua vía cisternas.
“Todo es un negocio ahora le niegan el agua al pueblo y se llevan la cisternas a otro lado para venderla en dólares, así como hacen con el gas y la gasolina, el gobierno debe ponerle coto a esto, porque son los mismo representantes gubernamentales los que están haciendo su agosto, pero deshaciendo al pueblo” mensaje de Norka Jiménez.
“Aquí en Santa Cruz, las pocas veces que envían un cisterna, enseguida sacamos los pipotes, ollas, tobos, botellas plásticas y cualquier envase que sirva para llenar, pero enseguida el frente del camión se colocan los jefes de calles la gente del Consejo Comunal y al estilo película vaquera vienen con las dos mangueras en las manos y comienzan a disparar un poquito de agua para cada uno y dicen “no hay más, eso es todo, pá ´que no hablen paja” y ni siquiera para hacer café , esa limosna de agua nos alcanza, están jugando con la necesidad del pueblo” dijo Fanny Rosales.
“Yo no soy fanática del gobierno, pero si veo que Lacava siempre sale en las redes sociales encima de camiones cisternas, anunciando que van a las comunidades y es verdad, hemos visto cisternas que van y viene , pero el agua no llega a todos, debe meterle la lupa a estos señor gobernador”.
“Estas denuncias deben ser escuchadas por las autoridades y enseguida ubicar a los responsables, ya que no se justifica que envían camiones cisternas con agua a las comunidades y sólo se beneficien los que están con el gobierno y eso no es el deber ser.” expreso Rosales.
“Aquí estamos mal, sin gas, problemas con la gasolina, alto costo de la comida y medicina, falta de dinero, poco ingreso, apagones de luz a cada momento y ahora también nos niegan el derecho al agua, parece el apocalipsis” finalizó Rosales.
¿A dónde vamos a parar?
“La grave situación de negar el agua y comercializarla, se anexa a los negocios que también existen con el gas doméstico, la gasolina y las comida del Clap, o sea la corrupción es en todos los niveles” es el mensaje que envió Daniel González.