Inicio / DEPORTES / Se cumplirán 50 y 47 años de la muerte de dos peloteros del Magallanes en Playas de Puerto Cabello
Fueron tiempos decembrinos y de año nuevo cuando los peloteros del Magallanes fallecieron,, en la foto la nave turca de los 70 / Foto. Cortesía

Se cumplirán 50 y 47 años de la muerte de dos peloteros del Magallanes en Playas de Puerto Cabello

Wismar Marval/

En el béisbol profesional venezolano existen historias trágicas, que enlutan la actividad deportiva y que siempre son recordadas.

Las playas de Puerto Cabello  han sido sede de estos hechos noticiosos y hoy cuando se acerca la fecha de cumplirse 50 años de la muerte de Herman Hill y los 47 del fallecimiento de Mark Weems, ambos peloteros del Magallanes, queremos recordar parte de esas historias.

Herman Alexander Hill, de apenas 25 años de edad y quien era jardinero de la nave turca murió ahogado en Playa Guaicamacuto -Gañango en el 14 de diciembre de 1970; mientras que el 1ero de Enero de 1974 también fallece ahogado en Patanemo, el lanzador  Mark Weems.

Fueron tiempos decembrinos y de año nuevo cuando estos dos peloteros según la información de la autopsia habrían sufrido embolias al momento de estar disfrutando la calidez del agua de mar.

En la década de los 70 era costumbre de los peloteros del Magallanes compartir en las playas de Puerto Cabello, por la cercanía que tienen con la capital del estado Carabobo-Valencia, y cada vez que tenían disponibilidad de tiempo y descanzo.

Destaca que luego de la muerte de estos dos jugadores del Magallanes bajó el porcentaje de visita a la costa carabobeña por los peloteros de la nave turca.

Herman Alexander Hill  nació un 12 octubre 1945  fue un estadounidense de béisbol profesional jugador  de los  jardines, jugó para  la organización Mellizos de Minnesota en 1969 – 1970 .

Hill lanzaba como diestro, bateaba como zurdo, medía 1,88 m (6 pies y 2 pulgadas) de alto y pesaba 86 kg (190 libras). Firmó con los Mellizos en 1966.

Según versiones ese día 14 de diciembre del 70  salió temprano a comer en compañía de otros compañeros de equipo y  luego habrían decidido ir a la playa de Puerto Cabello.

Hill fue acompañado en esa ocasión por su novia, la cual tenía una semana de haber llegado al país a visitarlos, Dale Spiers, Ray Fosse y John Morris. Estaban llenos de alegría ya que ese día habían cobrado.

Hill se habría  lanzado al mar de la Playa Guaicamacuto y de repente comenzó a gritar, fue cuando John Morris se lanzó al rescate y luego de varios minutos buscando las formas de rescatarlo no pudo traerlo de regreso, Morris trató por todos los medios pero se le escapó de las manos, las fuerzas le habían fallado tal vez por el peso de Hill y los golpes de desesperación que lanzaba al momento de tragar agua salada y sentirse casi desvanecido.

Morris en el rescate fallido recibió un golpe y perdió los dientes, luego tenía sentimientos de culpabilidad y expresaba que por su culpa se había ahogado, pero no fue así, la autopsia reveló posteriormente que la muerte de Hill había sido a causa de una embolia.

Hill según informaciones de sus compañeros norteamericanos había sido campeón de natación, por ello se extrañaron de la forma de su deceso. Luego de tres días de búsqueda apareció su cuerpo flotando a poca distancia de donde se había ahogado en Gañango.

Magallanes no jugó hasta que apareció el cadáver, el cual fue trasladado al Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello.

Jim Holt quien lo había recomendado al Magallanes  se encargó de entregarlo a la familia, una semana después.

Hill con Magallanes en la temporada 70-71 dejó un promedio de 252 en 36 encuentros, con 131 turnos, 23 carrera anotadas, 33 hits, 5 dobles, 1triple, 1 jonrón, 9 carreras empujadas, se ponchó en 29 ocasiones, recibió 19 boletos, estafó 7 almohadillas.

Otra embolia: Mark Weems en Patanemo de 1.974

 

Para la temporada 1973-1974 los Navegantes del Magallanes, contaban con figuras como  Gustavo Gil, Armando Ortiz, Jesús Aristimuño, Manuel Sarmiento, Oswaldo Olivares, Edito Arteaga, los importados Wayne Garland, Bob Darwin, Dave Agustine, George Theodore, Jim Rice y un pitcher  de nombre Mark Weems que había nacido el 12 de mayo de 1951 en Seattle, Washington.

Venía de jugar con los Orioles de Asheville en la Liga del Atlántico Sur AA, Weems participó en 48 juegos, dejó marca de 4-2, 22 salvados, 70 innings, 60 hits, 30 carreras, 23 limpias, 10 jonrones, 43 boletos, 74 ponches, 2 wild pitches, efectividad 2.96.

Una huelga de peloteros causó la suspensión de la temporada, aunque  Magallanes había quedado fuera del play off a tan sólo un juego de la clasificación y a  escasos 3 del primer lugar.

Aquel 1 de enero de 1974, Mark Weems se fue a disfrutar de la playa junto a sus compañeros de equipo Wayne Garland, Don Hood y Bob Bailor. La pasaron muy bien hasta mediodía. Luego de almorzar Weems, también experimentado en natación y surfista, se metió al mar de la bahía de Patanemo  y más nunca regresó.

Se sospecha que le sorprendió una embolia en la zambullida y le resultó imposible vencer la resaca. «Eso me hizo entender cuan frágil es la vida», declaró en esa oportunidad Bob Bailor a los medios de comunicación.

Con Magallanes  Weems participó en 26 encuentros, 25 como relevista, 2-1, 11 salvados, 38.1 innings, 26 hits, 14 carreras limpias, 34 ponches, 33 boletos, efectividad 3.29.

Al momento de su fallecimiento en Patanemo, Weems lideraba la liga en juegos salvados con 11. Al final de la temporada terminó igualado con el cubano Carlos Alfonzo, quién alcanzó los 11 salvamentos en 10 juegos más, los que Weems dejó de jugar en enero de 1974.

Se desconoció si su cuerpo apareció o continúa en hundido e las profundidades del mar de la costa carabobeña.

Como cosa curiosa ambos peloteros sabían nadar y esos días trágicos, la comida consumida habría sido motivo de las embolias.

Compruebe también...

Venezuela y Francia interceptan embarcación con 1.496,00 kilos de marihuana

En un trabajo conjunto entre las autoridades de Venezuela y Francia, fueron detenidos 11 tripulantes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIAL

CLASIFICADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Siguenos