Inicio / LOCALES / La Navidad pasará de largo este 2020 en  Puerto Cabello
Una triste navidad se proyecta para Puerto Cabello, por la crísis económica y política del país /Foto: Referencial

La Navidad pasará de largo este 2020 en  Puerto Cabello

Wismar Marval /

Muchas cosas quedaran excluidas este año 2020 para navidad y entrada de año nuevo, la crisis golpea el bolsillo de cada habitante de este litoral y desde ya se hacen ideas de no poder comprar estrenos, pintar la casa, colocar el arbolito, comprar juguetes y menos cenar el 24.

Un habitante de Puerto Cabello que percibe salario mínimo no puede comprar nada, ni siquiera con el bono alimentario, tampoco se puede dar el lujo de pedir “fiao” porque nadie quiere dar  crédito.

Cena sin hallacas, ensalada de gallina, pan de jamón y pernil

Para elaborar 50 hallacas, en esta Navidad se debe invertir al menos entre 170 y 200 dólares, hay que recordar que  la hallaca lleva tres  tipos de carne res, cerdo y pollo, estas incrementaron su precios de más de 750 por ciento en relación con el año anterior.

Al igual que las aceitunas, pasas y alcaparras, registraron un incremento mayor, de casi 600 por ciento.

El pan de jamón, Panetton, jamón navideño, nueces, avellanas, turrón uvas, manzanas, dulce de lechoza, quesillo, torta navideña, frutas confitadas y hasta gorros de San Nicolás quedan excluidos de la lista de compras navideñas

Hay que buscar al “ropavejero”

El pantalón más barato cuesta 20 dólares, mientras que la camisa más económica cuesta 15 y el par de zapatos de los que están de moda más barato cuesta 30 dólares, lo más económico serían los boxes y las medias ambos se consiguen en 2 y 3 dólares.

“Como le podemos explicar a los niños que no van a estrenar porque no tenemos dinero, ellos no saben diferenciar, no tendrán regalos del niño Jesús y tampoco cena, eso es verdaderamente traumático para ellos” resaltó Verónica Duran.

A cuerpo cobarde….

A los porteños sólo les quedará cantar esta canción para recordarse de los buenos tiempos. La botella del licor tradicional venezolano ponche crema cuesta entre 18-20  dólares, mientras que la más barata con maceración o sabor a whisky cuesta unos 6 dólares, pero las hay de hasta 350 dólares.

El cocuy de penca está en el orden de los 2 dólares, el ron artesanal 3 dólares y el ron tapado entre 8 y 10 pero hay otros que pasan los 20 verdes.

Algo similar sucede con la caja de espumante bien fría o cerveza que tiene un costo de 20 dólares en las licorerías y la expenden por unidad entre 300 y 400 soberanos.

“Una navidad triste sin nada, con una inmensa mayoría de Venezolanos muriéndose de hambre, es la que tenemos gracias a la revolución bonita pero existe una esperanza…un cambio próximo en el país” dijo Maribel Montes.

Yo no olvido el año viejo.

Un año inolvidable, con pandemia, muertes y hambre; serán muchos lo que  lloraran al recordar al ser querido fallecido este 2020, tal vez nadie entone la tradicional canción de Año Viejo. Hasta San Nicolás se pondrá a llorar.

 

Compruebe también...

Diputado Olivares a Maduro: No tienes la cura contra el COVID-19

El mandatario Nicolás Maduro anunció el domingo 25 de octubre que el Instituto Venezolano de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *